¿Te vas a presentar a Aptis ESOL y no sabes qué debes hacer? En esta guía te ofrecemos 6 trucos sencillos para mejorar tus habilidades en Speaking.
Hoy vamos a hablar de parte oral del examen, esa parte tan injustamente temida por todos, cuando debería ser la que disfrutemos más, ¿verdad? Al final del día, el propósito principal de aprender un idioma siempre será la comunicación en el mismo. O debería serlo.
Si bien es cierto que el inglés es un idioma con unas diferencias fonéticas bastante obvias respecto al español, con los trucos que te ofrecemos a continuación vas a perderle todo el miedo y a pronunciar como un verdadero native speaker!

6 trucos para mejorar tu Speaking
1. La W me vuelve loc@. ¿Cuándo suena y cuándo no?
Uno de los mayores errores de los hispanohablantes a la hora de hablar otro idioma, es que tendemos a pronunciarlo TODO. Todas las vocales, todas las consonantes, todas las letras que vemos escritas… ¡ERROR! En inglés, esa regla no se aplica, y tenemos que aprender a diferenciar cuándo pronunciar ciertas letras y cuándo no hacerlo. Uno de los claros ejemplos es la letra W.
Obviamente, siempre hay excepciones, pero os voy a dar dos reglas de oro que son efectivas en el 99% de los casos y que os van a solucionar este problema en un segundo:
- Pronunciamos la W sólo a principio de palabra.
Por ejemplo: What, Win, Wardrobe. - No pronunciamos la W en el resto de casos. Tal cual.
Por ejemplo: Sword, Answer.Y para solucionaros la vida aún más, estos son ejemplos de algunas de las poquitas excepciones que existen:-Who, Whole, Write – en los tres casos, la W desaparecería al hablar.
-Awesome – Aquí lo que ocurre es que el conjunto “Aw” suena como una “O”.
2. El conjunto “LK”, un fallo pequeño pero importante.
Un gran desconocido en cuanto a pronunciación es el conjunto LK.
En palabras como WALK, TALK … ¡la L nunca se pronuncia! El sonido L se pierde en este caso, dejando ambas palabras como “wok” o “tok”.
¿Llevabas diciéndolo mal todo este tiempo, verdad? Pues arreglado, ya estás un pasito más cerca de tu inglés perfecto.
3. La L tampoco se pronuncia en…
Pues sí. La L es una lata en inglés. Tenemos otra excepción más en la que nunca has de pronunciarla, y es el caso de los verbos modales COULD, WOULD Y SHOULD.
¿Sorprendido? You SHOULDN’T be! 😉
4. Los dichosos verbos en pasado…
Con diferencia, lo que más de cabeza trae a cualquier estudiante de inglés es la pronunciación de la famosa –ed de pasado. ¿Quieres aprender a pronunciarla? Easy peasy! Echa un vistazo estas tres reglas:
- Después de T y D, se pronuncia “id”. Mend, bend, melt… siempre que veáis alguna de esas dos consonantes, ya sabéis qué hacer. Esta pronunciación es la más distintiva, así que ya tenéis la parte más gorda solucionada y con sólo dos consonantes.
- Detrás de las consonantes sordas (p, f, s, k, y ), la –ed final se pronuncia como una T. (help, laugh, look…)
- Detrás de vocales y consonantes sonoras (b, g, v, z, , , m, n, ŋ, l, r y) la –ed final se pronuncia como una D. (save, hug, sign…)¿Y qué es eso de sorda y sonora? Aún más fácil. Si al pronunciar el fonema, notáis vibración en la boca, es sonora, si no hay vibración y más bien sentís que expulsáis aire… sorda. Así de simple. Pronunciad la letra P y luego la letra B y entenderéis la diferencia de la que os hablo.Tened cuidado en los casos en los que la –e final sea MUDA, ya que entonces nos quedaremos con la pronunciación del fonema anterior.
5. STOP la E antes de S!
Otro error garrafal que cometemos los hispanohablantes a la hora de pronunciar en inglés, es la famosa E que incluimos por iniciativa propia en las palabras que empiezan por S. La imaginación está muy bien, pero no añadamos al inglés más letras de las necesarias, que bastante tenemos ya!
Así que, apuntad esta, en palabras como STOP o SPECIAL, nunca pongáis una E extra delante de la S. N-E-V-E-R.
6. Vocales débiles… KILL’EM ALL!
Un truquito maravilloso para sonar como un hablante nativo es “matar” las vocales débiles. En inglés, identificar la sílaba tónica es muy importante. En cuanto lo hagas, intenta identificar la vocal débil y borrarla del mapa sin piedad ninguna. Por ejemplo, en la palabra GARDEN, un nativo nunca pronunciaría esa E, o lo haría de forma tan leve que ni nos daríamos cuenta, así que acabaría quedando algo así como GARD-n. Al igual cuando esté a principio de palabra. Cogiendo como ejemplo ABOVE, la A acabaría sonando como una E muy leve, eBOV .
Y ya está, con esta lista de trucos estarás mucho más cerca de tu pronunciación soñada. Ya puedes irte de vacaciones a UK y hacerte pasar por un auténtico londoner. ¿Te atreves ahora más con tu speaking o no? 😉
Aquí te dejamos un modelo de examen de Speaking realizado por uno de nuestros especialistas.
En los próximos post os iremos dando más trucos para mejorar las diferentes habilidades del inglés.
¿Te quieres preparar para aprobar el Aptis ESOL? En Aulainglés somos pioneros, pregunta por nuestras clases en la academia o si prefieres prepararte desde casa y a tu ritmo, te ofrecemos nuestro Curso de Aptis ESOL online General y el Curso de Aptis ESOL online Avanzado.