¿Necesitas tips para alcanzar el nivel C en Aptis ESOL General? En este artículo te ofrecemos lo 4 mejores consejos para conseguirlo con facilidad.
Si eres profesor de magisterio y secundaria y opositor en Andalucía, habrás oído hablar del examen Aptis ESOL más de una vez. Aptis ESOL es el más novedoso método de examinación creado por profesionales del British Council para evaluar el nivel de inglés de sus candidatos en las distintas habilidades: Speaking (o prueba oral), Listening (o prueba auditiva), Reading (compresión lectora), Writing (competencia escrita) y Grammar & Vocabulary.
Existen dos modelos de examen de Aptis ESOL:
-Aptis ESOL General (y su variante For Teachers, adaptada a contenidos educativos) que evalúa los niveles desde A1 a C.
-Aptis ESOL Advanced , que evalúa los niveles C1 Y C2.
La Junta de Andalucía , a diferencia de en el resto de comunidades, admite como válidos para puntuar los niveles de Aptis ESOL General B2 (en algunos casos) y en su mayoría, el nivel Aptis ESOL General C en las oposiciones de Magisterio y Secundaria. Ambos niveles puntúan un total de 0.5 puntos en la media de cada opositor.
En cambio, siendo Aptis ESOL Advanced el requerido en el resto de las comunidades, en Andalucía aún no ha sido aprobado y consecuentemente no puntúa en las oposiciones. Es por esto que muchísimos opositores ahora se presentan para aprobar el examen de Aptis ESOL General pero llegando a su puntuación máxima, el nivel C.
¿Qué es el nivel C y cómo puedo conseguirlo?
Lo primero que tenemos que entender es que un nivel C no es lo mismo que un nivel C1. Si nos fijamos en la siguiente imagen, el nivel C se encontraría entre los niveles B2 y C1. Es decir, el estudiante habrá superado la barrera de usuario independiente pero aún estará a medio camino de obtener el título de usuario competente. Sacar un C es sacar una matrícula de honor en un examen que sólo evalúa los niveles de usuario independiente.
Veamos las diferencias entre un B2 y un C1.
-Un usuario independiente de nivel B debe tener la capacidad de hablar con la fluidez necesaria para comunicarse sin demasiado esfuerzo con hablantes nativos y que dicha comunicación sea natural y cómoda. En un nivel C1 deberíamos poder ser más fluidos y espontáneos y empezar no sólo a comprender cosas como un chiste, o detectar sarcasmo, sino también ser capaz de usar esos recursos. Por lo cual, alguien que aspire a nivel C debe empezar a poder distinguir este tipo de connotaciones, poco a poco, en algunos casos. Debe tener la fluidez necesaria tanto en su producción como comprensión para que el uso del idioma ya no le resulte incómodo.
-Un hablante de nivel B debe entender las principales ideas de textos complejos. Sólo se pedirá comprensión de aspectos técnicos si estos entran dentro de su campo de dominio. A un hablante de nivel C1 se le pedirá una compresión prácticamente completa de textos complejos, incluyendo reconocer sentidos implícitos, saber leer entre líneas y manejar dobles sentidos.. Por lo tanto, un nivel C requerirá una comprensión más allá de la de las ideas principales, un comienzo de comprensión de las sutilezas del idioma.
-El usuario de nivel B ha de tener capacidad de producción de textos que sean claros y detallados y que traten sobre temas diversos. También se ha de ser capaz defender un punto de vista indicando los pros y los contras de las distintas opciones dadas. En el nivel C1, los textos han de tener una mayor complejidad, mostrando un uso correcto de mecanismos de cohesión, organización y dominando un vocabulario más extenso para ello, así como poder dar una opinión más elaborada que no sólo recaiga en una división de ventajas y desventajas.
En este ámbito, para llegar a un C deberemos empezar a demostrar habilidades más avanzadas en cuanto a redacción de textos , sin llegar a dominar los mecanismos de un hablante de categoría C pero empezando a hacerlo de forma más básica.
TRUCOS PARA LLEGAR AL NIVEL C
-Sinónimos: A pesar de que decir “I’m tired” sea igual de correcto que decir “I’m exhausted”, no es lo mismo. El salto de los niveles B a los niveles C es un cambio cualitativo, empezamos a ser más precisos, a usar términos menos genéricos. Un truco puede ser el de hacerte una lista de adjetivos habituales, como puede ser tired, angry, hungry o beautiful, y buscar y aprender un mínimo de dos sinónimos de cada, más precisos y de mayor nivel, e intentar empezar a incorporarlos en tu discurso.
-Conectores: El uso de conectores es imprescindible para darle cohesión a tu producción oral o escrita. Por ello, aprender una buena lista de estos términos e intentar usarlos de manera habitual enriquecerá tu manejo y lo llevará a otro nivel.
-Registros: Distinguir qué registro es el adecuado en cada situación es clave. Aprende bien cuál es la diferencia entre formal e informal y en qué casos poner cada uno de ellos en práctica. Esto te hará tener un mejor dominio sobre el idioma, pero también sobre tu relación con el resto de los hablantes.
-Exposición al idioma: finalmente y sobre todo, la recomendación más importante es l de exponerte al idioma lo máximo posible en pos de adaptarlo de forma natural a tu día a día. Pon tu teléfono en inglés, lee libros en el idioma, ve series y películas en su idioma original, asiste a intercambios de idiomas para conocer hablantes nativos y poder conversar con ellos… tu salto de nivel será mucho más fácil si estás expuesto de manera continua.
Y si buscas un profesional que te ayude con este salto de nivel, en Aula Inglés podemos hacerlo. Aquí tienes un curso online para prepararte.