¿Necesitas tips para preparar el examen escrito para obtener B1 o B2 en Aptis ESOL ? En este post te damos los mejores consejos para que lo apruebes.
El dominio del idioma está dividido en muchas competencias, no sólo nos vale pronunciar bien, entender un texto o comprender una conversación. También hemos de ser capaces de producir y elaborar piezas en dicha lengua, tanto a nivel oral como escrito. Si tu producción escrita te preocupa y vas a examinarte pronto de tu nivel B1 o B2, te damos toda la información que necesitas para ir lo mejor preparado posible.
DIFERENCIAS DE NIVEL ENTRE B1 Y B2
Lo primero que necesitamos es saber lo que dice el MCERL (Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas) acerca de las destrezas necesarias para obtener nuestro nivel deseado.
En el caso de B1 encontramos la siguiente definición:
Es capaz de comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar si tratan sobre cuestiones que le son conocidas, ya sea en situaciones de trabajo, de estudio o de ocio. Sabe desenvolverse en la mayor parte de las situaciones que pueden surgir durante un viaje por zonas donde se utiliza la lengua. Es capaz de producir textos sencillos y coherentes sobre temas que le son familiares o en los que tiene un interés personal. Puede describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, así como justificar brevemente sus opiniones o explicar sus planes.
Para B2, la definición es esta:
Es capaz de entender las ideas principales de textos complejos que traten de temas tanto concretos como abstractos, incluso si son de carácter técnico siempre que estén dentro de su campo de especialización. Puede relacionarse con hablantes nativos con un grado suficiente de fluidez y naturalidad de modo que la comunicación se realice sin esfuerzo por parte de ninguno de los interlocutores. Puede producir textos claros y detallados sobre temas diversos así como defender un punto de vista sobre temas generales indicando los pros y los contras de las distintas opciones.
En estas definiciones empezamos a encontrar los puntos clave que diferencian un nivel de otro y nos ayudaran a centrarnos en lo que necesitamos dominar.
Si nos centramos más en la parte escrita, para un nivel B1, en líneas generales nos piden “Que el texto tenga cohesión y coherencia, usando conectores básicos y un número limitado de elementos de cohesión” mientras que para B2 , el texto tiene que “estar bien organizado y ser coherente, usando para ello una diversa variedad de conectores y elementos de cohesión”.
CRITERIO DE EVALUACIÓN DE UN EXAMEN ESCRITO
Debemos tener muy en cuenta, también, el criterio de corrección que se sigue a la hora de evaluar un escrito. Los principales puntos que se consideran a la hora de puntuar un examen escrito en los niveles intermedios B1-B2 son:
- Contenido: El contenido es adecuado si el candidato responde a la tarea haciendo lo que se les pedía hacer. Hay que tener mucho cuidado y seguir las instrucciones de lo que se nos exige. Hay que evitar olvidarnos de tareas exigidas y nunca añadir contenido irrelevante o fuera de las tareas que nos imponen.
- Éxito comunicativo: Aprobaremos esta parte si el escrito es apropiado para la tarea, el estilo usado es el adecuado para ese contexto comunicativo específico. Es muy importante que sepamos bien qué tipo de escritos nos exigen, su estructura y registro. Por ejemplo, cómo escribir un artículo, un ensayo o un e-mail, en qué registro se escribe cada uno, qué estructura siguen, qué frases o expresiones usar en cada uno de ellos es o no adecuado, etc.
Es muy importante evitar utilizar un estilo o registro erróneo, por ejemplo, ser muy formal en un email a un amigo o terminar un email formal con un saludo informal. - Organización: El escrito está bien redactado, es lógico y sigue un orden.
Cosas a evitar: Un escrito que es difícil de leer y se hace confuso por la falta de elementos de organización, un orden caótico o una estructura que no corresponde a ese registro. Por ejemplo, no separar los párrafos en un artículo o separar un email por frases sueltas. - Lenguaje: Debe haber un rango adecuado y variado de vocabulario y gramática acorde con el nivel que se exige, así como ser usados de forma adecuada.
Los errores que hagan al lector tener dificultades a la hora de entendernos son los más penalizados.
CONSEJOS
- Está claro que tenemos que dejar constancia de tener un nivel determinado, pero no intentes meterte en terrenos que no dominas. Es mejor quedarse con lo simple y lo que uno conoce, que cometer errores por querer hacer más.
- Conoce todos los tipos de writing y registros que pueden pedirte en el examen que realices. Artículos, reseñas, emails, ensayos… dependiendo del examen que realices, tendrás que conocer perfectamente sus estructuras y utilizar el registro adecuado.
- Practica todo lo que puedas antes del examen. Copia escritos de años anteriores, repítelos hasta que la estructura se te quede y luego empieza a elaborar los tuyos propios siguiendo el mismo patrón.
- Sé imaginativo, intenta, sin salirte de las instrucciones, darle tu toque al escrito y añadir tus propias ideas. Muestra iniciativa.
- Finalmente, siempre revisa todo, léelo dos o tres veces si tienes tiempo. No te dejes una palabra sin examinar, las prisas pueden llevarnos a escribir incorrectamente, omitir o añadir elementos, etc…
Recuerda que aprender un idioma es un trabajo diario, y que detrás de un título hay mucho trabajo, así que pon toda la carne en el asador y estudia mucho para poder alcanzar tu nivel deseado. Y si necesitas ayuda, escríbenos a info@aulaingles.es y estaremos encantados de echarte una mano.