¿Te va a presentar al examen Aptis no conoces los niveles de inglés oficiales? Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre ellos.
El aprendizaje del inglés comienza con la definición del nivel de competencia de cada persona. De esta manera conocemos nuestras habilidades, fortalezas y capacidades de expresión en los campos oral, escrito y auditivo.
Puede que suene obvio, pero saber cuál es nuestro nivel de inglés nos ayuda a fijar el punto de partida en el proceso de aprendizaje y los objetivos que de allí se desprendan. Las aspiraciones de alguien que parte de cero no son nunca las mismas que las de otra que lo haga, digamos, desde un nivel A1 ó A2.
Hasta hace relativamente poco, cuando no existían las facilidades de Internet ni era tan real la necesidad de aprender inglés, las instituciones académicas del mundo entero se regían por tres niveles de enseñanza: básico, intermedio y avanzado. Lo importante era categorizar antes de que detallar los conocimientos que se tuvieran.
Sin embargo, a medida que los métodos de aprendizaje fueron evolucionando, se hizo indispensable definir con mayor precisión las competencias de los hablantes. Maestros y profesionales de la rama descubrieron diferencias —a veces significativas— entre los miembros de un mismo nivel y se propusieron especificarlas.
Fue así como surgió la estandarización que conocemos actualmente y que divide los 3 principales niveles en categorías intermedias. Cabe añadir que no es la única forma de hacerlo y que cada institución puede emplear sus propios baremos. No obstante, sí que es una referencia fiable y oportuna.
Niveles de inglés oficiales. ¿Cuál es el mío?
Nivel A1: Principiante
Este nivel se adquiere cuando la persona es capaz de emplear expresiones frecuentes o de uso cotidiano: presentarse a sí mismo, pedir información básica en distintos lugares (restaurantes, tiendas, sistema de transportes, etc.) y entablar relación con personas de su entorno siempre y cuando éstos tengan disposición a cooperar.
Es decir, se dominan ciertas frases, generalmente cortas y poco complejas, pero aún no las situaciones de carácter cotidiano. De hecho, al estudiante le cuesta desenvolverse con naturalidad y autonomía. Del mismo modo, su capacidad escrita se reduce a textos cortos y convencionales. Todavía no posee conciencia gramatical.
Nivel A2: Elemental
El estudiante es capaz de elaborar frases más largas y complejas. A diferencia del nivel A1, muestra un mayor dominio de las situaciones y los diferentes contextos en los que se desenvuelve a diario, aunque éstos sigan siendo sencillos y limitados.
Adicionalmente, sabe referirse a hechos de su pasado y a cuestiones relacionadas con sus necesidades inmediatas. Su nivel de comprensión lectura es mayor y no se limita a textos convencionales; comprende historias más elaboradas.
Nivel B1: Intermedio
A esta altura del aprendizaje, el estudiante es capaz de comprender textos en lengua estándar que le son conocidos, bien sea en el ámbito académico, laboral o de ocio. Tiene un mayor dominio de las situaciones y puede hacer frente a eventos que puedan surgir durante un viaje o en una circunstancia no del todo planificada.
Su capacidad de expresión aumenta al grado de saber describir experiencias, deseos y expectativas, así como a dejar sentada su opinión sobre aspectos conocidos.
Nivel B2: Intermedio superior
Las personas con nivel B2 de inglés son capaces de entender las ideas principales de textos complejos, más allá de si hablan de temas abstractos o concretos. Se relaciona con los nativos de forma fluida y sin esfuerzo aparente; de hecho, domina con mayor facilidad las situaciones del día a día.
En el campo de la comprensión lectora, puede producir textos escritos sin dificultad y, sobre todo, es capaz de defender una postura concreta sobre algún tema.
Nivel C1: Avanzado
Este nivel de inglés se obtiene cuando el estudiante comprende con claridad no sólo los textos relacionados con su campo, sino también otros más exigentes y que escapan a su especialidad. Es capaz, incluso, de reconocer en ellos sentidos implícitos. A su vez, los textos que produce son mucho más complejos y articulados.
La persona no da muestras de dificultad o artificialidad a la hora de expresar una idea o un pensamiento. Por el contrario, hace un uso flexible y eficaz del idioma en situaciones de tipo social, económico, político y profesional. Es capaz, incluso, de identificar ciertos elementos del lenguaje como acentos, jerga, coloquialismos, entre otros.
Nivel C2: Profesional
En esta última escala de aprendizaje se sitúan aquellos estudiantes que son capaces de comprender prácticamente todo lo que oyen y leen. Tienen capacidad argumentativa y facilidad para reconstruir información con objetivos concretos.
Su inglés es fluido, preciso y con un alto sentido de la oportunidad que le ayuda a hacer frente a situaciones especialmente complejas. En el campo escrito, no poseen dificultad para expresar lo que piensan o sienten. Además, si la experiencia lingüística se lleva a cabo en un mismo sitio, al cabo de cierto tiempo el estudiante será capaz de empatizar mejor con sus interlocutores al dominar ciertos códigos culturales.
Si quieres saber cuál es tu nivel de inglés, la forma más rápida, eficaz y económica es realizando el Examen Aptis del British Council; infórmate en Aulainglés.