¿Conoces las novedades del examen Aptis para este nuevo curso académico? En este post, te contamos todo lo que tienes que saber sobre lo nuevo.
El examen Aptis es una innovadora herramienta para todos los alumnos que deseen medir sus conocimientos en el idioma inglés. Diseñado por especialistas del British Council, evalúa los candidatos en las cuatro áreas lingüísticas básicas: comprensión lectora, comprensión auditiva, expresión oral y expresión escrita.
Está dirigido a mayores de 16 años y se basa en hallazgos lingüísticos modernos y en investigaciones recientes de evaluación de conocimientos. Además, dada su flexibilidad y eficacia, en poco tiempo se ha convertido en una de las herramientas más usadas por instituciones oficiales y privadas de toda índole.
Pero Aptis no sólo permite una evaluación individual. También las empresas pueden evaluar comparativamente el nivel de inglés de sus integrantes y aplicar la información recabada para procesos de promoción interna o similares.
En este caso, las organizaciones pueden elegir cómo y cuándo realizar el examen Aptis, en qué formato y obtener los resultados en sólo 48 horas. Sus certificados son garantía de calidad, precisión y fiabilidad, pues proporcionan resultados de acuerdo al Marco Común Europeo y otorgan un valor competitivo a las compañías en cuestiones como la formación, la capacitación y la gestión del talento.
A la vez, el British Council ofrece la opción de medir los conocimientos de profesores, docentes y profesionales de la enseñanza. El ‘Aptis for Teachers’ implementa la misma metodología que el Aptis genérico, aunque el contenido de la prueba está orientado a los campos y escenarios relacionados con las labores de enseñanza.
Además de ir dirigida a los docentes especializados en la enseñanza del inglés, a esta prueba también pueden acceder aquellos profesores que impartan otras asignaturas en colegios, facultades y universidades de todo el mundo.
Novedades del Examen Aptis para el curso 2015-2016
Para optimizar los procesos de evaluación sin que esto suponga una disminución en la calidad del certificado, el British Council modificará algunos aspectos de la prueba a partir del curso 2015-2016. Veamos en qué consisten estos cambios:
- No se podrá realizar la evaluación en una sola área. Hasta el curso anterior, los alumnos que se acogían a la prueba Aptis podían seleccionar sólo una de las cinco pruebas lingüísticas básicas para la evaluación de su nivel de inglés: expresión escrita, expresión oral, comprensión auditiva, habilidad lectora y gramática y vocabulario. Pues bien, a partir del curso 2015-2016 esto ya no será posible. Quien se presente a la prueba del British Council tendrá que realizar los exámenes en las cuatro áreas, un sistema con el que se buscan resultados más integrales. Con el sistema de competencias separadas, el examen Aptis sólo tenía criterios para evaluar a los alumnos en áreas concretas, lo cual le impedía emitir una valoración más completa. Sin embargo, esto también supone una ventaja para los propios candidatos, pues la puntuación acumulada en un área que dominen sumará a efectos del cómputo global.
- La nota anterior no será guardada para evaluaciones posteriores. Con el sistema anterior, los candidatos podían acumular notas en sus respectivos exámenes de área y acumularlos para una valoración combinada o genérica. A partir del curso 2015-2016, al no existir pruebas por separado, no se podrán acumular las notas obtenidas en cada una de las áreas. La prueba será única, al igual que el resultado. Sin embargo, es preciso mencionar que esto no tendrá consecuencias en la entrega de resultados, que se seguirá haciendo en un plazo de entre 48 horas.
- El precio será de 64€ e incluirá todas las competencias. Del mismo modo, el precio de la prueba se unificará y será de 64€. Este valor incluye la realización de las cinco pruebas básicas, que ya no podrán ser pagadas por separado. Recordemos que hasta el curso pasado, cada prueba tenía un valor específico, el cual oscilaba entre los 14.90€ y los 24€. De hecho, los alumnos tenían la opción de pagar en función de las pruebas realizadas. Había varias combinaciones posibles. Con el nuevo método, el coste total será el que hemos mencionado.
- Convocatorias unificadas. Dado que las tasas necesarias para la presentación de las cinco pruebas serán de 64€, también el calendario se adaptará para unificar fechas y hacer más sencillas las jornadas de evaluación. Los candidatos tienen la posibilidad de examinarse en cualquiera de las seis ciudades españolas en las que el British Council tiene presencia: Madrid, Barcelona, Valencia, Palma de Mallorca, Santander y Bilbao. Además, para aquellos que les resulte más cómodo realizar el examen por ordenador, pueden hacerlo siempre que se encuentren en Madrid, Barcelona, Valencia o Bilbao. Recuerda que las plazas para estas sesiones son limitadas, por lo que deberás solicitar tu plaza cuanto antes.
Para el resto, lo más recomendable es solicitar una plaza en alguno de los centros asignados con, como mínimo, unos días de antelación. Las fechas establecidas, que van de octubre de 2015 a julio de 2016, no están exentas de cambios o de modificaciones.