¿Estás pesando en presentarte a las oposiciones a Secundaria que se convocarán este año? Por ahora, varias comunidades, entre ellas Madrid, ya han confirmado que van a celebrar oposiciones el próximo 26 de Junio de 2019, y no sólo para secundaria, ya que algunas de estas comunidades también ofertarán plazas para Formación Profesional, Escuelas Oficiales de Idiomas y Artes plásticas, entre otras. En total, 4.636 plazas estarán en juego durante estas oposiciones.
Si te estás planteando la posibilidad de presentarte a una de estas oposiciones, lo primero que debes hacer es conocer las características de la oposición a la que te presentas. Por ejemplo, no es lo mismo acceder a unas pruebas en la que se convoquen 50 plazas que a otra en la que sólo se quieran cubrir 50 vacantes. Esto también determina la estrategia que pondrás en marcha para intentar ser uno de los elegidos.
Además del número de plazas, también es importante tener en cuenta factores como tu preparación académica o las características del proceso selectivo. Primero, asegúrate de consultar en el BOE si tu oposición convalida APTIS o no. Puedes buscar dicha información en este enlace.
Sin embargo, lo verdaderamente importante en una oposición es la manera en que te enfrentes a la prueba en sí misma y tu preparación previa.
Características del concurso oposición
Si eres licenciado en inglés o en cualquier otra materia, o dispones del Grado que lo certifique, entonces podrás optar por una de las plazas que anualmente se convocan desde los gobiernos autonómicos.
Este proceso, conocido como oposiciones, permite que en cada curso académico se incorporen nuevos profesores al sistema público de educación. Muchos de ellos lo hacen de manera provisional, a través de sustituciones; sin embargo, otros más afortunados consiguen obtener la tan ansiada plaza fija.
Recuerda que las oposiciones realmente son un concurso-oposición. ¿Qué quiere decir eso? Que además de realizar la fase de oposición, que consta de dos pruebas, hay otra fase de concurso, en la que se valoran los méritos adquiridos.
La primera fase, la de oposición, consta a su vez de dos ejercicios:
- En el primero, los candidatos deben realizar dos pruebas diferentes: una consiste en el desarrollo de uno de los temas que componen el temario y el otro en la realización de un supuesto práctico, un ejercicio teórico-práctico donde el candidato debe reflejar sus conocimientos en la materia.
- La segunda prueba también consta de dos partes: la primera es la presentación y defensa de una programación didáctica y la segunda la exposición de una unidad didáctica.
El objetivo de estas pruebas es certificar que el candidato tiene los conocimientos, las habilidades y las aptitudes necesarias para desarrollar la labor de enseñanza-aprendizaje de la etapa o materia que le corresponda.
Una vez superada esta fase, que es eliminatoria, se procederá a la fase de concurso, en la que se valoran los méritos de cada candidato. Estos méritos hacen referencia a la formación del candidato y a su experiencia laboral.
En teoría, sólo aquellos que superan estas pruebas y/o cuentan con una alta experiencia en su campo, podrán trabajar en los centros educativos pertenecientes al sector público.
Aptis para Oposiciones
Recuerda que cada vez existen más centros públicos que se acogen a programas de bilingüismo, es decir, que imparten una parte de las asignaturas o materias en inglés y el resto en castellano. Si deseas optar a este tipo de plazas, lo mejor es que estés preparado. ¿Cómo saber si podrás hacer frente a este reto? ¡Nada mejor que con el Examen Aptis!
El examen Aptis no sólo ayudará a aquellos graduados o licenciados que deseen conocer o mejorar su nivel de inglés. Si eres licenciado en filología inglesa o en otra carrera afín, y llevas algún tiempo sin utilizar el inglés, Aptis te puede ayudar a recordarlo y perfeccionarlo.
Además, Aptis puede ayudarte a prepararte para la prueba de la habilitación lingüística para maestros. Esta certificación habilita a maestros para impartir, en un idioma extranjero, clases de materias diferentes a la de dicha lengua (por ejemplo ciencias sociales, música, educación física, historia…). Nuestros profesores también pueden ayudarte a prepararte esta prueba mediante clases particulares o por el método de Aptis for Teachers.
¿Por qué lo necesito para dar clase?
Es un requisito para trabajar como docente en centros bilingües públicos, privados o concertados. La Comunidad de Madrid lleva años trabajando para implantar un modelo de educación bilingüe presente en Educación Primaria y Secundaria y desde el curso 2018-2019, también en Educación Infantil en centros concertados.
¡Veamos más detenidamente qué ventajas concretas ofrece el examen Aptis!
APTIS ofrece una versión de la prueba denominada APTIS para profesores, la cual va dirigida específicamente a profesionales del sector educativo que quieran evaluar sus competencias en este plano o certificarlas. Es un método innovador, cercano, basado en ejemplos cotidianos y con un alto grado de flexibilidad.
La idea no es, por supuesto, ofrecerte una prueba similar a la que te enfrentarás el día de la oposición, pues este factor depende de cada convocatoria. Sin embargo, sí que puede convertirse en una referencia a tener en cuenta en tu camino hacia alguna de esas plazas de profesor en Secundaria. ¿Cómo? De la siguiente manera; toma nota:
- APTIS actualiza tus competencias:
No sabemos cuál ha sido tu pasado como docente, pero si optas a una plaza para maestro en Secundaria es importante que sepas de qué manera llegar a ella. Quizá hayas sido maestro en Primaria y necesites un refuerzo; o quizá sea tu primera experiencia en España después de haber estado un largo tiempo en el extranjero. No importa: pongámonos manos a la obra y veamos cuáles son tus posibilidades reales en la oposición.
- Lo cotidiano, el valor agregado:
Una de las características del examen APTIS, sobre todo de cara a la prueba práctica en las oposiciones, es que sus preguntas se basan en los temas que los maestros abordan en su día a día. Es decir, responden a experiencias cotidianas que hacen que la prueba sea más atractiva y cercana, y sobre todo, más útil para docentes, ya que el vocabulario y temas a tratar serán los que luego más usen en su día a día.
- Es un certificado válido en varias regiones:
En cierta forma, el sistema de oposiciones permite la movilidad de profesores y maestros, quienes no siempre trabajan en las ciudades o regiones de las que son originarios. Pues bien, eso tampoco es un problema para la prueba APTIS, que ya está reconocida por instituciones de 17 comunidades autónomas: Aragón, Asturias, Andalucía, Cantabria, Cataluña, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Islas Canarias, Baleares, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra, La Rioja, País Vasco y Valencia. Además de ello, cumple con las directrices fijadas por el Marco Común Europeo de las Lenguas (MCER).
También está aceptado por instituciones generales como CRUE (Consejo de Rectores de Universidades de España), ACLES (Asociación de centros de lenguas en la enseñanza superior), la UNED (Universidad nacional de educación a distancia) y la American International School of Mallorca Rafa Nadal Academy.
Recuerda: lograr una de las plazas de profe en Secundaria a través de unas oposiciones puede ser una tarea mucho más sencilla si recurres a herramientas como el examen APTIS for teachers. No sólo sabrás en qué estado llegas a la prueba y cuáles son tus posibilidades reales de quedarte con una de las plazas, sino que además te servirá como certificado de tus competencias y habilidades.
Y si lo que quieres es prepararte en un nivel avanzado, apúntate al nuevo Aptis Advanced, ¡llámanos!