Consulta aquí la Guía de Aptis más completa de Internet

¿Cómo redactar un mensaje informal para la prueba writing de Aptis?

¿No sabes cómo redactar un mensaje informal en el Writing de Aptis? En esta guía te ofrecemos 4 consejos sencillos y prácticos para subir tu nota.

Aptis es uno de los exámenes de inglés más innovadores que existen en la actualidad. Diseñado por el British Council, permite que los estudiantes y profesionales de todos los campos evalúen sus conocimientos en inglés y obtengan un certificado de cara a opciones académicas o procesos de selección laboral.

Si has leído alguno de nuestros anteriores post sabrás que consta de cinco pruebas básicas: expresión escrita, expresión oral, comprensión auditiva, gramática y vocabulario y comprensión lectora.

En esta ocasión nos centraremos en la prueba de expresión escrita, una de las cinco que conforman el examen Aptis. Se trata de una de las competencias más importantes para medir el nivel de cada candidato, y quizá por ello es una de las que más tiempo supone en el global del examen: entre 40-45 minutos para resolverla.

Redactar mensaje informal en inglés

 

Características de la prueba writting en el examen Aptis

La puntuación del examen Aptis está en sintonía con los requerimientos del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERI), el cual establece categorías para identificar el nivel de inglés de cada candidato (desde A1 hasta C).

Las diferentes pruebas de Aptis se valoran de manera independiente (tienen una puntuación de entre 0 y 50 puntos), por lo tanto podrás conocer tu nivel en cada una de las competencias lingüísticas y tu calificación global acorde al Marco Común Europeo.

El writting test del examen Aptis tiene cuatro secciones. En todas ellas, los candidatos deben aportar información sobre su experiencia profesional o su biografía, ya sea redactando oraciones o respondiendo algunas preguntas.Estas cuatro partes se pueden resumir de la siguiente manera:

  • Parte 1: información personal

Los candidatos deben aportar una serie de datos básicos sobre su vida y su perfil profesional. Es casi como rellenar un formulario.

  • Parte 2:información personal adicional

El examen propone dos preguntas adicionales para ampliar la información sobre el candidato. Éste debe responder con oraciones de entre 20 y 30 palabras.

  • Parte 3: redes sociales

En esta parte del examen, el candidato redactará tres mensajes de entre 30 y 40 palabras, simulando, por ejemplo, que lo hace para una red social, un chat o alguna plataforma digital a la que pertenezca.

  • Parte 4: escritura formal e informal
Leer también..  Trucos y ejercicios para mejorar tu comprensión lectora y superar el examen Aptis

Es quizá la parte más importante de la prueba writting. Combina las dos formas de comunicación escrita: informal y formal. En primer término, el candidato deberá redactar un mensaje informal de correo electrónico para un amigo, el cual no puede superar las 50 palabras. A continuación, redactará un segundo mensaje dirigido a  una institución académica o a un director de proyecto de entre 120 y 150 palabras. Los dos mensajes deben tener el mismo tema central.

A la hora de avaluar los resultados, Aptis tendrá en cuenta el vocabulario empleado por cada candidato, el tono usado en cada uno de los mensajes y preguntas, la coherencia y la cohesión de los textos, el nivel gramatical, la puntuación y, claro está, el sentido que transmitan.

 

Redactar un mensaje informal en inglés para Aptis. ¿Todo vale?

Ahora bien, conviene dejar claro que la prueba writting de Aptis no sólo nos exigirá el uso de  las reglas básicas del inglés en un sentido estricto, sino que también medirá la capacidad que tengamos para redactar de forma informal.

Ojo, esto no quiere decir que podamos escribir de cualquier manera. No se trata de pasar por alto las normas de puntuación, ortográficas ni mucho menos las estructuras gramaticales. Escribir de forma informal es otra cosa.

Lo informal tiene que ver con ese tipo de comunicación escrita que entablamos en el día a día, cuyo carácter es más natural y cotidiano, y que no necesariamente debe regirse por protocolos o seguir un conjunto de parámetros.

¿Cuál es, entonces, la diferencia con la comunicación formal? Se refleja, sobre todo, en aspectos como el tono, el vocabulario y el ritmo que empleemos en el mensaje, aspectos que generalmente están condicionados por el destinatario al que queremos dirigirnos. Tal como lo plantea la prueba, no es lo mismoescribir un correo electrónico a un amigo que a un manager o una institución académica.

 

Aptis writing: claves para redactar un mensaje informal

El ejemplo que propone la prueba Aptis en su cuarto apartado es sencillo: redactar dos mensajes, uno dirigido a un amigo y otro a una escuela académica o a un director de proyecto. Ambos deben tratar el mismo tema, pero la forma de expresión tiene que ser distinta. ¿Es eso es posible? ¿Cómo lograrlo?

Leer también..  ¿Cómo puede ayudarte APTIS en tus oposiciones?

Tal como hemos anticipado antes, el secreto radica en el lenguaje que uses al dirigirte a tu interlocutor. Si en este caso es un amigo, lo más recomendable es que  sigas algunas de las siguientes claves:

  • Procura que el tono sea fresco y natural: Cuando escribimos a un amigo o a una persona cercana, usamos un tono que refleje la confianza que le tenemos. Aquí se trata de eso, personalizar al máximo el texto que queremos redactar y ser eficaz enel mensaje que nos proponemos enviar. Trata de que sea lo más fluido posible y que no suene forzado. Comienza tu mensaje con un simple “Hola”.
  • Evita las palabras elaboradas: Las palabras demasiado elaboradas son el peor enemigo de la comunicación informal. Evítalas en la medida de lo posible; es decir, úsalas sólo si tienen una justificación de peso. Suelen teñir los menajes de seriedad y cierta dureza; son el lado opuesto de la naturalidad.
  • Escribe igual que como hablas, pero no olvides las reglas. Otro secreto para redactar un buen mensaje informal en tu prueba Aptis es escribir tal como hablas, pero sin olvidar que existen normas de construcción gramatical y de uso ortográfico que no puedes pasar por alto. Utiliza frases hechas y palabras coloquiales o ”slang” (jerga) siempre que tenga sentido.
  • No te extiendas; ve al grano: Los mensajes informales suelen ser directos, concretos y sin demasiadas explicaciones. Y en este caso aun más: recuerda que sólo dispones de un máximo de 50 palabras para expresar tu idea. Esta también es una gran diferencia con la mayoría de los mensajes formales, que entran en detalles y explicaciones según el contexto y los protocolos.

 

Ya tienes a mano todo lo que debes saber sobre cómo enfrentarte a la prueba writting del examen Aptis, especialmente en lo que referente al mensaje informal que tendrás que redactar en el cuarto apartado. Lee, practica y en breve estarás listo para medir tus conocimientos con dicha prueba. ¡Aprobarás con plena seguridad!

y si quieres prepararte desde casa y a tu ritmo, te ofrecemos nuestro Curso de Aptis online General y el Curso de Aptis online Avanzado

 

 

Nuestra agencia cuenta con las siguientes acreditaciones
Abrir chat
¿Hablamos?
¿Buscas preparar el título Aptis o trabajar en Europa? Cuéntanos tu caso.

No resolvemos dudas sobre presentarse solamente al examen. Gracias