Consulta aquí la Guía de Aptis más completa de Internet

Temas y vocabulario Aptis ESOL Advanced recurrentes

Cuando preparamos un examen de idiomas, debemos tener en cuenta diversos factores. Hemos de poder manejar distintas habilidades, como la expresión escrita y oral y la compresión auditiva y lectora. La gramática, sin duda, es también un gran pilar sobre el que se cimienta todo el conocimiento adquirido y que nos permite enlazarlo y darle forma. Pero hay otro pilar básico que, junto a la gramática, nos permitirá desarrollar estas habilidades, y es el vocabulario.

Aptis ESOL Advanced evalúa los niveles C1 y C2 de acuerdo al MCERL. Cuando llegamos a los niveles superiores de C1 y C2, se nos exigirá un dominio del vocabulario mucho más extenso y diverso, por lo que es importantísimo dedicarle a esta parte la relevancia que se merece. Así mismo, hay ciertos temas que son recurrentes en este examen y que aparecen con frecuencia, por lo que hacer especial hincapié en vocabulario relacionado con ellos puede ser la forma más efectiva de conseguir la nota deseada en este tipo de prueba. Si te interesa conocer los temas más relevantes y utilizados en los tests de Aptis ESOL Advanced, continúa leyendo.

TEMAS Y VOCABULARIO APTIS ESOL ADVANCED MÁS RECCURRENTE

  • Health: El tema de la salud es recurrente en este examen, y además lo encontramos ramificado en distintos subtemas:
    • Health care – Sanidad, distintos tipos de dolencias, enfermedades, etc. Deberemos dominar vocabulario Aptis ESOL más concreto, como saber que un análisis de sangre es un “blood test”, que lo que aquí llamamos tensión allí lo llaman “blood pressure”, o que someterse a una operación es “to undergo surgery”. A día de hoy tampoco nos vendría mal aprender vocabulario relacionado con la pandemia, cosas como saber que vacuna se dice “vaccine” o pandemia “pandemic” y así diversos términos que puedan ser recurrentes.
    • Healthy life – Todo lo que tenga que ver con hábitos de vida saludable, como por ejemplo pueden ser los deportes y la alimentación.

En cuanto a deportes, además del vocabulario básico, nos vendría genial saber verbos relacionados, especialmente phrasal verbs como pueden ser “to take up” para referirnos a comenzar una actividad nueva, “to outdo” o “overcome” para hablar de superar a otras personas o a los obstáculos que se presenten, o “to come first/second/third” para hablar de quedar en primera, segunda o tercera posición.

Leer también..  Cursos super intensivos de inglés en verano en Madrid

Hablando de alimentación y dieta, ya hemos de poder ir más allá de una lista de alimentos, y poder hablar de cosas como la forma en la que se cocinan las cosas (fried, boiled, steamed, roasted, grilled, baked…), phrasal verbs como “cut down on”, que quiere decir reducir la cantidad de algo, o “put on” para cuando se hable de ganar peso, o expresiones relacionadas con la comida como “have a sweet tooth” (que te guste comer dulces), “eat sensibly” para hablar de comer de forma moderada o “you are what you eat”, frase que se traduce como “eres lo que comes”.

 

  • Work and education: El ámbito laboral y estudiantil son temas recurrentes. No obstante, también deberemos dominar ciertos campos de vocabulario más específicos para alcanzar un nivel C1.
    • Work: debemos poder utilizar términos y expresiones más específicas. Conocer verbos básicos como “hire”, contrata, pero también “get sacked” o “be fired”, ambos traducidos como ser despedido. También expresiones como “career ladder” refiriéndose a la jerarquía dentro de una empresa, a “dead-end job” para hablar de un trabajo que no tiene futuro, o “work like a dog” para expresar cuando trabajamos mucho.
    • Education: Deberemos poder establecer conversaciones más profundas sobre, por ejemplo, si la universidad debería ser de pago o gratis, o el nivel de educación ofrecido en un país.

 

  • Environment: Los temas medioambientales están a la orden del día. Deberemos poder manejarnos en temas como el reciclaje (recycling) , el cambio climático (climate change) o las energías renovables (renewable energies). Para ello, debemos conocer términos como floods (inundaciones), droughts (sequías), to die out (morir, extinguirse), dumping ground (vertedero), industrial waste (desechos industriales), greenhouse effect (efecto invernadero) etc.

 

  • Social and economic issues: Quizá una de las partes con vocabulario más específico pero a la vez de las más comunes, por lo que tenemos que ponernos las pilas en áreas que ya hemos visto, como la educación y el trabajo, pero también en otras como:
    • Cultural differences and globalization – Vivimos en un mundo en el que muchísimas culturas convergen de forma simultánea, por lo que este suele ser un tema recurrente. Además, también suele ir de la mano al hablar de viajes e idiomas, áreas más básicas que ya debemos dominar desde los niveles intermedios. La globalización y su efecto sobre las diferentes culturas, sobre todo las más pequeñas, puede ser algo que nos veamos obligados a discutir. Por ello, tenemos que poder defendernos al hablar de “distinct features” (rasgos distintivos), borders (fronteras), immigration (inmigración) e incluso terrorism (terrorismo).
    • Money and Economy – Muy relacionado con el tema anterior es el tema económico. Aquí existe vocabulario bastante específico a manejar, como withdraw money (sacar dinero), ATM (cajero automático), taxes (impuestos), unemployement (desempleo), bill (factura o cuenta), currency (moneda de un país), loan (préstamo), mortgage (hipoteca), get into debt (endeudarse), go bankrup (caer en bancarrota), to make ends meet (llegar a fin de mes) y un largo etc.
Leer también..  Algunos ejemplos de examen Aptis (II): Reading.

 

  • Technology and social media: finalmente encontramos el tema más de actualidad, algo de lo que todos deberíamos poder hablar, ya que estamos en contacto directo con la tecnología y redes a diario.
    Existen términos que debemos saber sí o sí, como “update” (actualizar) o “download” (descargar), pero debemos dar un paso más, y manejar términos como “clickbait” (cebo publicitario) o crowfunding (recaudación de fondos). Más allá de los tecnicismos, deberemos poder hablar del impacto de la tecnología o las redes en nuestra sociedad, en la gente joven, cómo nos ha cambiado, relacionarlo con la comunicación ahora y en el pasado, o con cómo esto ha cambiado el sistema educativo, etc. Como veis, al final los temas enlazan entre sí.

 

Con esta lista de temas, podréis poneros manos a la masa y elaborar vuestra propia lista de vocabulario, expresiones y frases para defender vuestro examen y conseguir ese C1 tan ansiado. Y si necesitáis ayuda con ello, nuestros profes estarán encantados de echar un cable. Escribe a info@aulaingles.es y empieza a prepararte con nosotros hoy mismo. ¡Te esperamos!

Nuestra agencia cuenta con las siguientes acreditaciones
Abrir chat
¿Hablamos?
¿Buscas preparar el título Aptis o trabajar en Europa? Cuéntanos tu caso.

No resolvemos dudas sobre presentarse solamente al examen. Gracias