¿Te vas a presentar a Aptis ESOL Advanced y no sabes cómo hacerlo? En este post te ofrecemos 5 super trucos para el Writing examen Aptis ESOL C1.
Basándome en mi experiencia con mis alumnos, una de las partes sin duda más temidas del examen de Advanced es la última parte del bloque de writing: el famoso artículo.
Quizás sea porque impone que sea la tarea que exige un mayor número de palabras, pero también puede ser porque el concepto de artículo siempre se tiene poco claro, y la mayoría de los alumnos no saben qué tienen que hacer cuando se encuentran ante uno. En este post vamos a contaros algunos trucos Writing que os serán muy útiles para el examen Aptis ESOL.

5 trucos para el Writing examen Aptis ESOL Advanced
Cómo escribir un artículo de 10
Empecemos por definir qué es un artículo.
Un artículo es un texto escrito específicamente para ser publicado en algún medio (periódico, revista, blog…), lo cual quiere decir que va dirigido a un público específico, un público interesado en conocer más detalles acerca de este tema. Ergo, nuestro artículo tiene que ser informativo e interesante para captar la atención del lector. Y por supuesto, debemos adaptar el registro y estilo de nuestro artículo basándonos en las personas que potencialmente estén interesadas.
También debemos tener en cuenta la intencionalidad del artículo. ¿Es informativo? ¿Queremos dar consejo? ¿Contrastar información? Hacernos estas preguntas también nos será de gran utilidad para darle forma a nuestro escrito con mayor precisión.
Basándonos en la información que ya tenemos sobre qué es un artículo, metámonos más en profundidad en la parte académica y en los detalles que se nos exigen a la hora de presentarlo en un examen.
Como ya hemos dicho, el texto ha de ser entretenido e informativo y tiene que captar la atención del lector. Una buena forma de comenzar tu artículo de forma que invite a ser leído, es empezarlo con una pregunta retórica. Si, por ejemplo, nuestro artículo trata sobre trabajo en el extranjero, podríamos comenzar diciendo algo como “Have you ever considered working abroad?”. La persona que lo lea ya estará contestando a esa pregunta en su cabeza y habremos conseguido conectar de forma instantánea con quien esté al otro lado del papel o pantalla.
El registro y estilo del artículo son muy importantes, pero hay un fallo que muchísima gente comete y que debemos evitar a toda costa, y es el ser demasiado formales. No debemos aplicar el mismo vocabulario ni estructura que en un essay o una complaint letter. Aunque nuestro artículo sea sobre un tema serio, seguiremos teniendo que hacerlo lo más ameno posible, por lo cual intentaremos evitar algunos de los rasgos de la escritura formal, como el utilizar frases larguísimas conectadas por linking words excesivamente formales (nevertheless, thus, hence…).
Así mismo, tomaremos prestados rasgos de la escritura informal como el uso de phrasal verbs o idioms, que aportarán al artículo un lenguaje más relajado y por lo tanto, más atractivo y fácil para quien lo lea.
Otro dato a tener en cuenta es que, aunque el tono del artículo sea más personal y distendido que el de un essay o una complaint letter, debemos evitar el uso de vocabulario demasiado personal o emocional, y no olvidar que seguimos teniendo que usar palabras correspondientes al nivel que queremos alcancar (C1/C2 en este caso). Escribir un artículo entretenido y fácil de leer no está reñido con el uso de un vocabulario más avanzado o específico.
Finalmente, en lo referente al estilo y el lenguaje, recuerda que no debes hablar sobre ti mismo o escribir sobre tus experiencias personales como ejemplo para ilustrar, a no ser que sea totalmente justificable o realmente aporte algo al texto, como una opinión por experiencia que tenga valor en el tema a tratar o algo que sea lo suficientemente divertido o entretenido para merecer ser escrito. Estás escribiendo para un público general, no para un grupo cercano de amigos.
Ahora, hablemos de la estructura.
Lo primero y más importante es que nuestro artículo siempre ha de llevar un título. Dicho título tiene que captar la atención del público. Pensad en vuestra propia experiencia, cuando leéis un periódico o una revista, os fijáis en los titulares para saber qué os interesa o llama la atención leer y qué no. Como pequeño consejo personal, si estáis muy perdidos en el tema del título y no sabéis qué poner, dejadlo para el final y cuando vuestro artículo esté completo, al leerlo os será más fácil darle un título adecuado. ¡Pero que no se os olvide!
Seguiremos con una introducción sobre el tema a tratar, que sea clara e informativa para que el lector sepa que se va a encontrar a continuación.
El cuerpo del artículo tratará el tema más en profundidad. Recordad que hay que hacerlo lo más agradable posible a la hora de leer así que podéis dividirlo en párrafos (entre 2 y 5 dependiendo de la longitud del texto) para así hacerlo más ameno y claro a la vista.
Finalmente elaboraremos una conclusión en la que haremos un pequeño resumen de las ideas vistas, y haremos un pequeño comentario, recomendación o daremos una breve opinión sobre el mismo.
¡Y ya está! Ya tenemos nuestro artículo listo para sacarnos nuestro deseado título advanced.
¿A que ahora lo tenéis mucho más claro? Con la ayuda de este artículo y vuestro profesor y practicando unas cuantas veces en casa, lo conseguiréis sin ninguna duda y si quieres prepararte desde casa y a tu ritmo, te ofrecemos nuestros cursos online para Aptis ESOL: Curso de Aptis ESOL online General y el Curso de Aptis ESOL online Avanzado