Dominar un idioma extranjero no es el único requisito para poder especializarte en la docencia. Además de la formación básica en este campo, también es necesario que los profesores midan sus conocimientos lingüísticos con pruebas homologadas en cada país o región. Este proceso se conoce como habilitación lingüística.
En nuestro país, todos aquellos profesores que deseen obtener una certificación oficial para impartir asignaturas en un determinado idioma extranjero, sea inglés o cualquier otro, deben realizar una prueba avalada por el órgano competente.
España tiene un modelo de educación descentralizado, lo que quiere decir que cada comunidad autónoma se encarga de definir las pruebas y los criterios para evaluar a los candidatos que se presenten a las plazas públicas vacantes.
Sin embargo, en lo que sí coinciden todas las regiones que integran nuestro territorio es en que los profesionales de esta área deben demostrar sus capacidades, habilidades, talentos y destrezas a la hora de enseñar un idioma extranjero, especialmente el inglés, que en muchas regiones ya se ha integrado plenamente a los programas curriculares.
¡Prepárate para obtener la habilitación lingüística en Madrid 2018!
El aprendizaje del inglés es cada vez más valorado en nuestra sociedad. Este idioma es considerado, desde hace tiempo, el idioma universal. Este hecho ha motivado la incorporación de esta lengua en el sistema educativo y el nacimiento de centros bilingües, tanto públicos como privados.
Estos centros se caracterizan porque la enseñanza del inglés es global y no se resume a una sola asignatura en la que se enseña este idioma utilizando como lengua vehicular el castellano. En los centros bilingües, son varias las asignaturas que se imparten íntegramente en inglés.
El número de centros bilingües ha crecido de manera considerable desde que se instauró este tipo de enseñanza. Especialmente en determinadas comunidades autónomas. En Madrid, por ejemplo, más de 250.000 alumnos se benefician de este tipo de enseñanza, que es impartida en casi 700 centros educativos, tanto públicos como concertados. No se trata solo de centros de educación primaria o secundaria. Institutos y centros de formación profesional también se están uniendo a esta red de centros.
Para poder impartir clases en estas instituciones, los docentes deben reunir una serie de conocimientos mínimos que garanticen el dominio de esta lengua. Con el fin de confirmar este dominio, todos los años se programa una convocatoria para obtener la habilitación lingüística, documento indispensable para poder ejercer como docente en los centros bilingües.
Si este curso escolar estás trabajando o vas a comenzar a trabajar como docente en un centro bilingüe de la comunidad de Madrid, necesitarás, por tanto, tu habilitación lingüística, ¿aún no sabes cómo obtenerla?
Habilitación lingüística, ¿en qué casos es necesaria?
Además, debes tener en cuenta que cada convocatoria es distinta. Por ejemplo, en algunos casos sólo es necesario que facilites las titulaciones que hayas obtenido a lo largo de tu trayectoria académica para obtener una plaza que se encuentre vacante en cualquiera de los centros financiados con fondos públicos.
Entre las titulaciones más comunes a la hora de obtener la habilitación lingüística se encuentran algunas como la Licenciatura en Filología Inglesa, la Licenciatura en Traducción e interpretación en Lengua Inglesa, el Título de Grado de los Estudios Ingleses o el TOEIC, entre otros.
Sin embargo, en otras ocasiones debes presentarte a pruebas que avalen tu nivel de conocimientos en inglés y tus competencias y habilidades pedagógicas para impartir contenidos o asignaturas que guarden relación con esta competencia.
En la Comunidad de Madrid, por ejemplo, todos los niveles de la enseñanza obligatoria (educación infantil, primaria y secundaria) exigen que los profesionales que deseen impartir su materia en inglés se presenten a las pruebas diseñadas especialmente para su campo, y para ello fijan un protocolo al cual deben acogerse los candidatos.
Es bueno aclarar que la habilitación lingüística no necesariamente está vinculada a los procesos de oposiciones o selección en centros de enseñanza pública, sino que además es una herramienta a la que pueden optar maestros y profesores de la educación en general que trabajen, o deseen hacerlo, en centros privados concertados.
Pasos para obtener tu habilitación lingüística en Madrid 2018
Obtener tu habilitación lingüística en Madrid es más sencillo que lo que crees. ¿No lo crees? ¡Toma nota de los pasos que tienes que seguir!
- Asegúrate de que cumples con los requisitos mínimos para solicitarla. Lo primero que tienes que hacer es comprobar que reúnes los requisitos mínimos para poder ejercer como profesor en un centro bilingüe. ¿Cuáles son estos requisitos? Aquí los tienes:
- Ser funcionario de carrera del Cuerpo de Catedráticos de Enseñanza Secundaria
- Ser funcionario de carrera o en prácticas del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria.
- Ser funcionario de carrera o en prácticas del Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional.
- Ser funcionario de carrera o en prácticas del Cuerpo de Maestros.
- Ser integrante de las listas vigentes de aspirantes a desempeñar puestos docentes en régimen de interinidad, de las siguientes especialidades: Maestros, Profesores Técnicos de Formación Profesional o Profesores de Enseñanza Secundaria.
- Ser profesor de religión o acreditar un compromiso de propuesta para la docencia, por la autoridad religiosa correspondiente
- Selecciona el procedimiento más adecuado para ti. Para obtener tu habilitación, tienes diferentes opciones: puedes presentarte a las pruebas de conocimiento diseñadas específicamente para obtener tu acreditación o presentar el título o certificado que acredite que tu nivel de inglés es equivalente al C1 o C2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER). En el caso de optar por esta segunda opción, el certificado tiene que estar emitido por una de las instituciones reconocidas por la comunidad de Madrid. Estos títulos e instituciones son:
- Licenciatura en Filología Inglesa.
- Licenciatura en Traducción e Interpretación en Lengua Inglesa.
- Título de Grado en Estudios ingleses, o equivalente.
- Certificado de la Escuela Oficial de Idiomas, nivel C1.
- Título universitario de una Universidad de un país de habla inglesa.
- Título de Máster cursado en una Universidad de un país de habla inglesa.
- Cambridge Certificate of Proficiency in English (CPE).
- Cambridge Certificate in Advanced English (CAE).
- Certificados ISE III o ISE IV del Trinity College de Londres.
- TOEFL iBT, siempre que la puntuación total supere los 95 puntos, y la mínima obtenida en cada destreza sea de 22 en listening, 24 en reading, 25 en speaking y 24 en writing.
- TOEIC, si la puntuación mínima obtenida es de 490 en listening, 455 en reading, 200 en speaking y 200 en writing.
- Business Language Testing Service (BULATS), con una puntuación superior a 89.
- IELTS, con 7 o más puntos.
- Certificación CertAcles English C1.
- Aptis Advanced de British Council, cuya puntuación acredite un nivel C1.
- Pearson Test of English General- Level 4 (C1) y Pearson Test of English General- Level 5 (C2).
- Anglia ESOL Examinations – AcCEPT Proficiency (C1).
- Máster universitario en lingüística inglesa: nuevas aplicaciones y comunicación internacional.
- Máster universitario en traducción (siempre que sea en lengua inglesa)
- Máster universitario en traducción e interpretación (siempre que sea en lengua inglesa).
- Máster universitario en enseñanza del inglés como lengua extranjera.
- Máster universitario en estudios ingleses: aplicaciones profesionales y comunicación intercultural.
- Doctorado relacionado con la lengua inglesa. En este caso, se deberá adjuntar un resumen del contenido de la tesis doctoral, que deberá estar escrita y haber sido defendida en inglés.
- Estate pendiente de la convocatoria para presentar tu solicitud. Por último tienes que estar pendiente de las convocatorias. Cada año la comunidad de Madrid realiza una convocatoria para presentar tu solicitud y poder obtener así tu habilitación. En enero de 2018 se celebró la última convocatoria en Madrid, por lo que en breve volverá a realizarse otra convocatoria. Te recomendamos que visites con frecuencia la página del portal de educación de Madrid para estar al día de las novedades en esta materia. Una vez se convoque, rellena tu solicitud y envíala, junto a la documentación necesaria, en el plazo indicado. ¡Ahora solo queda esperar!
El Examen Aptis, una forma rápida y económica para obtener tu habilitación lingüistica
¿Sabías que tus certificados tiene una fecha de caducidad? Sí, para obtener tu habilitación, una condición obligatoria es que no hayan transcurrido más de 5 años desde que sacaste tu certificado hasta el momento en el que presentas tu solicitud. En caso de que el tiempo sea superior, tu certificación no tendrá validez.
Si no dispones de certificado o si el tiempo transcurrido es mayor a 5 años, aún estás a tiempo de acreditar tu nivel C1 de inglés. ¿Cómo? Con el examen Aptis, uno de los métodos de evaluación más innovadores, eficaces y flexibles de los últimos años, y que cuenta con el respaldo de una institución como el British Council.
Este examen te permite acreditar de una forma rápida, cómoda y económica, tu nivel de inglés. Sólo tienes que prepararte un poco para obtener la puntuación necesaria para obtener tu certificado C1 y apuntarte a la convocatoria que más te convenga.
¡Recuerda que nosotros te podemos ayudar a prepararte para conseguir tu certificado Aptis!
¿Cómo nos ayuda esta prueba en el proceso de obtención de la habilitación lingüística para ocupar plazas de maestros? ¿Es en realidad una ventaja?
Veamos algunos de los beneficios de realizar este examen en las fases previas del proceso:
- Miden tus conocimientos y habilidades en inglés:
Suena obvio, pero en realidad no lo es. Cuando entras a un proceso de selección de estas características, es necesario tener una referencia que te permita saber cuál es tu nivel de competencias y a qué puedes aspirar. Aptis para profesores es esa referencia: evalúa cada una de las cuatro capacidades básicas de aprendizaje del inglés y te entrega una puntuación homologada.
- Señalan aspectos a mejorar de nuestra formación:
Tan pronto obtengas los resultados del examen, tienes dos opciones: la primera, ir directo al organismo correspondiente y dejar la documentación previa al proceso de homologación lingüística, incluido el examen Aptis; la segunda, mirar con lupa aquellos aspectos de tu formación en los que consideres que no has obtenido un buen resultado y reforzarlos. Esto último es en sí mismo una ventaja. ¿Te imaginas haber encarado la prueba oficial de homologación lingüística sin tener ni idea de aquellas lagunas o puntos débiles? Por fortuna, ya los conoces.
- Es una prueba reconocida en España:
Aptis para profesores (al igual que el examen Aptis genérico) tiene validez en varias comunidades autónomas del territorio español. Este reconocimiento sirve no sólo para aquellos alumnos que deseen ingresar a las universidades, sino también para los profesionales de la educación, tanto los profesores de inglés como los de otras asignaturas. Recuerda, en algunas comunidades el título de Aptis está reconocido por la Administración, por lo que puedes ganar puntos en un proceso de concurso-oposición.
- Te ofrece valores estandarizados por el MCER:
Los resultados que obtengas del examen Aptis para profesores responden a los criterios establecidos por el Marco Común Europeo para las Lenguas (MCER), tanto en lo que tiene que ver con la puntuación como con el nivel de competencias. Por ejemplo, el examen emite una calificación por cada una de las competencias básicas del aprendizaje del inglés y, así mismo, sitúa a cada candidato en alguno de los 5 niveles establecidos por el MCER: A1, A2, B1, B2 y C1. De hecho, esto puede ser una gran ventaja si tus expectativas son obtener la habilitación lingüística para ejercer como maestro no sólo en España, también en otro país de la Unión Europea.
Como puedes ver, Aptis para profesores es una excelente herramienta a la hora de determinar si cumples con las habilidades necesarias para desempeñarte como profesor de inglés o de otras materias impartidas en este idioma. Te sirve como referencia, pero a la vez como certificación homologada y ventaja competitiva. ¿Te animas a prepararte y presentarte a esta prueba?
Si necesitas habilitarte, el examen Aptis es tu mejor opción, y en Aula inglés Academy te preparamos para superarlo. Más info en el 91 279 67 66.