Consulta aquí la Guía de Aptis más completa de Internet

Reconocimiento del examen Aptis

Todo lo que debes saber sobre el reconocimiento examen Aptis

Pese a ser una herramienta que no lleva demasiado tiempo vigente, son muchas las instituciones y organismos que han aceptado y reconocido el examen Aptis para certificar el nivel de inglés de los profesionales, tanto en el extranjero como en nuestro país.

Este es el caso de instituciones como la Universidad de Alcalá ó la Universidad de Islas Baleares, centros examinadores de British Council que han acogido positivamente esta prueba de inglés para certificar a sus alumnos y profesionales.

Además, comunidades autónomas como la de Madrid o Cantabria han introducido esta prueba dentro de sus convocatorias. En estos casos, la idea es certificar el nivel de inglés en los procesos de selección de los docentes de ciertos centros, siempre que la prueba acredite el nivel B2 mínimo exigido.

La Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), ha publicado la tabla de certificados reconocidos para la acreditación de inglés, donde se menciona la prueba Aptis como uno de los acreditados para poder optar a las Becas “Erasmus +”. Así mismo, la ACLES (Asociación de Centros de Lenguas en la Enseñanza Superior) también ha reconocido recientemente este título.

 

 

Reconocimiento examen Aptis

 

Pero no solo las instituciones que hemos mencionado antes reconocen e implementan el examen Aptis para certificar el nivel de inglés de sus trabajadores o profesionales. La lista es mucho más extensa y a ella se suman cada día nuevos nombres.

De hecho, el examen Aptis es validado por casi todas las instituciones de comunidades autónomas en España y por otras de carácter general. Veamos el listado completo:

  • Comunidad de Madrid:

– Consejería de Educación.

– Universidad de Alcalá de Henares

– Universidad Camilo José Cela

– Universidad Politécnica de Madrid (Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía)

– Universidad Complutense de Madrid (Facultad de Educación)

–Universidad Autónoma de Madrid

– BOCM: habilitación lingüística para funcionarios de la Comunidad de Madrid

  • Comunidad de Islas Baleares:

– Consejería de Educación

– Universidad de Islas Baleares

– SOIB (SEPE)

– CESAG (Centro de Enseñanza Alberta Jiménez –adscrito a la Universidad Pontificia Comillas)

– Escuela Superior de Diseño de Islas Baleares

  • Comunidad de La Rioja:

– Gobierno de La Rioja

– Consejería de Educación, Formación y Empleo

– Centro de Innovación y Formación Educativa

  • Comunidad de Extremadura:

– Gobierno de Extremadura

– Consejería de Educación y Cultura

  • Comunidad Valenciana:

– Universidad Politécnica de Valencia

– Universidad de Valencia

  • Comunidad de Cataluña:

– Generalitat de Cataluña (diferentes áreas)

– Universidad Politécnica de Cataluña

– Universidad Abad Oliva

– Universidad Pompeu Fabra

– Universidad de Lérida

– Universidad Autónoma de Barcelona

–Universidad Rovira i Virgili

  • Comunidad de Galicia:

– Consejería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria

– Universidad de Santiago de Compostela

  • Comunidad de Cantabria:

– Consejería de Educación

– Universidad de Cantabria

  • Comunidad de Andalucía:

– Gobierno de Andalucía (Consejería de Educación, Cultura y Deporte)

– Universidad de Jaén

–Universidad de Málaga

–Universidad de Sevilla

– Universidad de Córdoba

– Universidad de Cádiz

– Universidad de Huelva

– Universidad Pablo de Olavide

– Universidad de Granada

– Universidad de Almería

  • Comunidad de Castilla-La Mancha:

– Gobierno de Castilla-La Mancha

– Consejería de Educación, Cultura y Deportes

–Universidad de Castilla-La-Mancha

  • Comunidad Autónoma de Murcia 

– Universidad Politécnica de Cartagena

– Consejería de Educación y Cultura

  • Comunidad Autónoma de Aragón

– Gobierno de Aragón

– Departamento de Educación, Cultura y Deporte

– Universidad de Zaragoza

  • Comunidad Autónoma de las Islas Canarias

– Gobierno de Canarias

– Universidad de las Palmas de Gran Canaria

– Universidad de La Laguna

  • Principado de Asturias

– Gobierno del Principado de Asturias Consejería de Educación

–Educastur

  • Comunidad Autónoma del País Vasco y Euskadi

– Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitatea

–Gobierno Vasco, Departamento de Educación

  • Comunidad Autónoma de Castilla y León

– Junta de Gobierno de Castilla y León sobre acreditación de la competencia lingüística.

  • Comunidad Foral de Navarra:

– Gobierno de Navarra Nafarroako
– Universidad pública de Navarra

 

  • Instituciones genéricas:

– Consejo de Rectores de Universidades Españolas

– Correos

– CRUE Mesa lingüística

– ACLES

– UNED Universidad Nacional de Educación a Distancia

– American International School of Mallorca Rafa Nadal Academy

–Ministerio de Educación y formación profesional – Traslados de funcionarios / Gestión de títulos

 

Otros exámenes diseñados por el British Council

Otra de las ventajas que presenta este sistema de evaluación es que está dirigido tanto a personas mayores de 16 años, de manera individual, como a organismos y entidades públicos o privados, organizaciones o incluso a empresas que deseen certificar niveles altos de inglés, como por ejemplo el C1 o el C2.

Desde British Council tienes acceso a diversos tipos de exámenes, la mayoría de ellos dirigidos a obtener un certificado individual que confirme tu nivel de inglés. Por si aún no los conoces, a continuación, te presentamos los más importantes:

  • Certificate of Proficiency in English(CPE), que acredita el nivel C2, el más avanzado del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL).
  • Certificate in Advanced English(CAE), que el nivel C1 del MCERL.
  • First Certificate in English(FCE), que evalúa al nivel B2 del MCERL.
  • Preliminary English Test(PET), orientado al nivel B1 del MCERL.
  • Key English Test (KET), orientado al nivel A2 del MCERL.
  • Young Learners Test (YLE), orientado al nivel A1 del MCERL.

 

Asimismo, esta organización ofrece otros exámenes a profesionales y docentes del mundo empresarial. Las pruebas se dirigen tanto a empresas que necesitan conocer el nivel de inglés de sus empleados y de futuros candidatos, como para personas que desean demostrar sus habilidades lingüísticas profesionales. Veamos algunos de ellos:

  • Cambridge Teaching Knowledge Test (TKT): dirigido a profesores.
  • Business English Certificate (BEC):compuesto por tres niveles. Evalúa a los candidatos a la hora de desenvolverse en un ambiente profesional.
  • International Legal English Certificate (ILEC): examen de inglés para acreditar la titulación en el campo del derecho internacional.
  • IELTS: uno de los exámenes más reconocidos de inglés que evalúa tu dominio aplicado a los diferentes ámbitos de estudio, trabajo y vida en un país de habla inglesa.

 

Ventajas de Aptis frente a otros exámenes de nivel

Aptis aúna todos los requisitos establecidos por el MCERL a la hora de evaluar a los candidatos y profesionales que elijan esta prueba para certificar sus conocimientos en inglés en el campo laboral, profesional o académico.

Entre sus ventajas se cuenta el hecho de que es una prueba más económica que otras que puedes encontrar en el mercado, lo cual la convierte, además, en una prueba asequible para todos los públicos y perfiles.

Si eliges el examen Aptis individual, obtendrás el resultado de cada una de las cuatro competencias básicas de enseñanza del inglés, así como de una quinta específica sobre vocabulario y gramática. La suma de estos valores parciales dará como resultado tu puntuación total, es decir, la que te ubica en uno u otro nivel establecido por el MCERL.

En el caso de Aptis para profesores, el British Council ha desarrollado un itinerario específico para las necesidades de este sector.

Finalmente, si la idea es aplicar el método en empresas e instituciones de cualquier ámbito, Aptis ofrece innumerables facilidades y se muestra flexible a la hora de fijar los horarios y plazos, modificar el contenido a evaluar, conceder más importancia a una determinada destreza o habilidad, entre otros elementos.

Como ves, el examen Aptis goza de un amplio reconocimiento y día a día gana más terreno en lo que se refiere a la certificación de las habilidades lingüísticas en inglés. Tienes a mano distintos enfoques y la posibilidad de adaptar las pruebas en función de tus necesidades.

Y si quieres prepararte Aptis pero no tienes tiempo para ir a clase, te ofrecemos la forma más eficaz para hacerlo libre de horarios Aptis online.

Pruébalo, ¡te encantará esta nueva manera de acreditar tu nivel de inglés!

Nuestra agencia cuenta con las siguientes acreditaciones
Abrir chat
¿Hablamos?
¿Buscas preparar el título Aptis o trabajar en Europa? Cuéntanos tu caso.

No resolvemos dudas sobre presentarse solamente al examen. Gracias